El Coronavirus es un tema de interés mundial. A estas alturas, todos hemos oído hablar de ello en noticias, conversaciones con colegas o en redes sociales. ¿Pero realmente sabes lo que es?
Aquí hay 10 puntos de resumen que le harán más consciente de ello.
- ¿Qué es el Coronavirus?
Los coronavirus pertenecen a una amplia familia de virus, que pueden causar de todo, desde un resfriado común hasta casos más graves como el MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) o el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo).
- ¿Cuáles son los síntomas?
Los principales síntomas son muy similares a la gripe común, como fiebre, tos, sequedad nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza y fatiga.
- ¿Cuánto duran los síntomas?
Se estima entre 1 y 13 días, sin embargo, esto puede variar dependiendo de la persona infectada. Por lo tanto, se recomienda hacer un seguimiento de las personas confirmadas con el virus durante un máximo de 14 días.
- ¿Cuál es la diferencia entre Coronavirus y flu?
Los síntomas son muy similares, sin embargo son causados por diferentes virus, por lo que se requieren pruebas de laboratorio si se supone que usted está infectado.
- ¿Pueden los animales transmitir el virus?
La fuente exacta del virus en animales aún no ha sido identificada, por lo que no se puede determinar que ningún animal o mascota pueda transmitir el virus a los seres humanos.
- ¿El Coronavirus se transmite entre personas?
Sí, el virus puede causar que las enfermedades respiratorias se transmitan de una persona a otra a través del contacto con una persona infectada. Ya sea que la persona tose o estornuda, el virus también se puede transferir a través de la saliva o las secreciones nasales.
- ¿Cuál es la tasa de mortalidad?
Las estadísticas muestran que 81 de los casos son leves, 13,8 son graves y 4,7 son críticos. En este último grupo, el virus alcanza 14,8 de mortalidad, lo que suma una tasa de mortalidad de 2,3, que está más asociada con la realidad de Wuhan, mientras que en el resto del mundo, sólo se reporta 0,7 mortalidad.
- ¿Hay algún tratamiento?
Hasta ahora, no han podido determinar un tratamiento específico o una vacuna, sin embargo, la atención médica se centra en apoyar a los enfermos, lo que puede ver una pequeña recuperación de dos semanas en pacientes leves y casos graves entre tres o cuatro semanas.
- ¿Qué tan mortal es?
En algunas personas puede llegar a ser grave causando neumonía o dificultades respiratorias graves, sin embargo, en raras ocasiones esta enfermedad puede ser mortal. Las personas con edad avanzada u otras afecciones corren un mayor riesgo de verse más afectadas por el virus.
- ¿Cómo puedo protegerme?
– Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos con agua y jabón.
– Practicar una buena higiene al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con un codo o tejido doblado.
– Mantenga su distancia de las personas que están tosiendo o estornudando.
– Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca después de tocar las superficies.
– Evite comer animales crudos o mal cosidos.
Hasta ahora, esta es la información que se maneja sobre este virus. Le recomendamos que consulte siempre fuentes de información oficiales como las del Ministerio de Salud o la CCSS y que siempre tenga cuidado con la información que se viraliza en las redes sociales o servicios de chat.